¿Y si ahora mismo hubiera otra versión de ti leyendo este artículo, pero en vez de café estuviera tomando té? O peor aún, ¿y si hubiese un universo donde los gatos dominaron la Tierra y tú eres su sirviente? Prepárate para adentrarte en el universo (¡o debería decir, multiverso!) de una de las ideas más alucinantes y menos descabelladas de la física moderna: la teoría del multiverso. Que sí, suena a película de ciencia ficción o al argumento descabellado de la última serie de moda, pero lo cierto es que cada vez más científicos la consideran una posibilidad seria. ¿Te atreves a cruzar el portal hacia la ciencia WTF? ¡Vamos allá!
¿Qué demonios es el multiverso?
Cuando hablamos del multiverso, no nos referimos a una sala de cine gigante ni a una app de mensajería interplanetaria. Estamos hablando de la idea de que nuestro universo podría no estar solo, sino formar parte de un conjunto infinito (o casi) de universos paralelos o alternativos. Y no, no necesitas haber visto 27 películas de Marvel para entender esto (aunque ayudan).
Paralelos, inflacionarios y cuánticos… ¡multiversos para todos!
Existen distintas versiones del multiverso, porque la creatividad humana no tiene límites, y la física moderna tampoco. Aquí tienes algunas de las más populares:
- Multiverso Cuántico: Según la interpretación de muchos-mundos de la mecánica cuántica, cada vez que hay una decisión (sí, incluso elegir entre pizza o hamburguesa), el universo se ramifica y surgen dos realidades. En una eres un pizzalover y en otra un burgerfan.
- Multiverso Inflacionario: Derivado de la teoría del universo inflacionario, donde múltiples burbujas-universo se expanden por el hiperespacio como palomitas cósmicas, cada una con sus propias leyes de la física.
- Universos Brana: Las teorías de cuerdas sugieren que nuestro universo es solo una “brana” (dimensión) flotando en un espacio de más dimensiones, y que podría haber muchas más coexistiendo a nuestro lado ¡sin que jamás las notemos!
¿Quién se inventó esta teoría tan loca?
La culpa la tienen algunos de los cerebros más brillantes de la ciencia… y quizás unos cuantos guionistas muy creativos. Pero en la vida real (¡y comprobable!), científicos como Hugh Everett III propusieron en los años 50 la famosa interpretación de los muchos mundos, que sacudió los cimientos de la física cuántica y la filosofía de la realidad. Más adelante, físicos como Alan Guth y Andrei Linde popularizaron el multiverso inflacionario. Y, por si fuera poco, Stephen Hawking también jugó con la idea de universos paralelos en su célebre cosmología cuántica.
Hoy en día, científicos como Sean Carroll integran la posibilidad del multiverso en sus trabajos sobre cosmología y física fundamental. No, no estamos hablando de charlatanes de YouTube, sino de astrofísicos con pizarras y ecuaciones monstruosas.
¿Por qué el multiverso no es tan descabellado? (En serio)
La física apunta, la imaginación dispara
Parece una locura decir que hay infinitos universos, pero algunas de las teorías más sólidas de la física sugieren que podría ser cierto… al menos, matemáticamente. Cuando matemáticos y físicos se topan con ecuaciones que funcionan mejor si admiten la posibilidad de múltiples realidades, los escépticos empiezan a rascarse la cabeza.
Por ejemplo, la famosa teoría de cuerdas predice la existencia de hasta 10^500 posibles universos con leyes físicas distintas (¡quién los contara!). Y la mecánica cuántica todavía guarda más sorpresas: si aceptamos que las partículas pueden estar en dos estados a la vez, ¿por qué no pensar que los universos puedan hacer lo mismo?
La paradoja del gato de Schrödinger y el “¿y si?” eterno
¿Recuerdas el famoso experimento mental del gato de Schrödinger? Ese pobre minino ficticio está vivo y muerto al mismo tiempo… hasta que abrimos la caja. Según la interpretación de los muchos mundos, en un universo el gato vive, y en otro, bueno… mejor no lo contamos. Así, cada decisión genera un universo alternativo.
¿Y hay alguna prueba o solo nos queda soñar?
Por ahora, no hay pruebas directas de la existencia del multiverso. Nadie ha encontrado el pasadizo secreto a Narnia ni ha tenido un Deja Vu con su otro “yo” dominando la danza del TikTok en otro universo. Sin embargo, algunos experimentos como el cosmic microwave background (Fondo Cósmico de Microondas) han mostrado anomalías que podrían, quizá, ser señales de universos que chocaron con el nuestro.
Además, muchos expertos opinan que, aunque no podamos visitar el multiverso (por ahora), la idea explica misterios como la fina sintonía de las leyes físicas, que parecen ajustadas para permitir la vida. Algunos incluso dicen: “Si hay infinitos universos, en alguno tenía que haber uno como el nuestro”. Menudas probabilidades, ¿verdad?
Cultura pop, ciencia pop: el multiverso en Hollywood (y Netflix)
No podemos negar que el multiverso está de moda. Pelis como Doctor Strange, Everything Everywhere All at Once o incluso la serie de Wednesday inspiran a fans y teorías de lo más locas. Pero lo más curioso es cuando los secretos de rodajes se mezclan con realidades alternativas…
¿Sabías que durante el rodaje de Wednesday, Jenna Ortega ocultaba un secreto que nadie imaginaba? El multiverso no solo es cosa de la física: en el mundo de Hollywood y Netflix, las realidades también se bifurcan (y algunos secretos acaban saliendo a la luz en otros universos… o en los videos virales de YouTube).
¿Estamos solos? ¿O hay infinitas versiones de nosotros mismos?
La teoría del multiverso sigue siendo uno de los conceptos más desconcertantes y fascinantes de la física. Nos invita a imaginar posibilidades infinitas, a cuestionarnos qué pasaría si hubiéramos tomado otras decisiones o si el universo, en vez de expandirse, decidiera tomarse unas vacaciones.
No hay respuestas definitivas (al menos, en este universo), pero la próxima vez que tengas un Déjà vu o sueñes algo ridículo, recuerda: quizá, en algún rincón del multiverso, eso realmente esté ocurriendo.
¿Te atreves a pensar más allá?
Si te gustan las teorías alucinantes, explora más artículos de nuestro blog y descubre los secretos más salvajes de la ciencia física, los misterios cuánticos y otras locuras supercuriosas. ¡El multiverso te espera!