¿Alguna vez imaginaste que un videojuego pudiera requerir, literalmente, que grites para poder jugarlo? Pues ponte cómodo y, si hay gente durmiendo cerca, mejor usa unos tapones de oído (o invita a tu mascota a la otra habitación), porque hoy te hablaremos de una de las experiencias más insólitas, divertidas y ruidosas del universo gamer: el videojuego que solo puedes jugar gritando. Sí, has leído bien. Si pensabas que lo habías visto todo, ¡prepárate para un viaje desde la curiosidad hasta el “¡NO PUEDO MÁS DE LA RISA!”!
¿Cuál es este videojuego boquiabierto?
Lejos de los clásicos que usan mandos, teclas o pantallas táctiles, existe una minoría de videojuegos experimentales que llevan la interacción a otro nivel: el control mediante la voz. Sin embargo, hay uno que destaca precisamente porque no es posible avanzar si no alzas la voz (y la garganta). El más popular y viral es, sin duda, “Don’t Scream”, aunque hay variaciones digitales y físicas en eventos gamer, streamings y hasta fiestas de hoteles (¡como veremos en el video más abajo!).
¿De dónde viene la idea de jugar gritando?
El concepto de interactuar con juegos mediante la voz no es nuevo. Algunos juegos de karaoke o comandos de voz han existido desde hace décadas, pero gritar para jugar es llevar la propuesta al extremo. Según cuentan diversos medios y comunidades, surgió en eventos y convenciones como una forma de romper el hielo y retar a los asistentes más desinhibidos. Además, la tecnología de reconocimiento de voz ha evolucionado tanto que ahora es posible detectar el volumen e incluso la potencia emocional de tus gritos.
Los juegos más famosos que te hacen gritar
Don’t Scream: el rey de los gritos
En el mundo de los videojuegos independientes, Don’t Scream se ha convertido en tendencia. Es un juego de terror (sí, para hacerlo aún más retador) donde el micrófono capta incluso el menor sonido… pero si gritas demasiado fuerte, pierdes. Paradójicamente, en otros juegos, solo puedes avanzar si gritas, saltando, abriendo puertas, o incluso volando. El matiz divertido es universal: quien más grita, más lejos llega, pero también… ¡más probable es que despierte a los vecinos!
Variaciones locas y experimentos virales
Además de juegos específicos como Don’t Scream, YouTube y Twitch están plagados de retos donde el objetivo es completar misiones únicamente gritando. Desde recorrer un juego de plataformas activando los saltos con un “¡AAAARGH!” hasta streamers expulsados temporalmente de hoteles por el bullicio (¡no es broma!). Si quieres profundizar sobre cómo el grito ha conquistado el mundo gamer, echa un ojo a este blog clásico de videojuegos o descubre anécdotas hilarantes en Xataka.
El vídeo viral: cuando los hoteles sufren los gritos del gaming
¿Y cómo suena todo esto en la vida real? Checa este video viral donde un streamer trata de superar el reto en pleno hotel. ¿El resultado? Si grita, ¡lo echan! Disfruta de la tensión, los sustos y las risas incómodas de quienes encuentran en el alarido una forma de vida gamer.
Si Grito ME ECHAN DEL HOTEL !!
En este vídeo, el popular creador de contenido pone a prueba “el videojuego que solo puedes jugar gritando”… ¡en la habitación de un hotel! El desafío es simple: si grita demasiado, corre el riesgo de ser expulsado. ¿Lo logrará sin ser descubierto por la recepción? Puedes ver más vídeos locos en su colección de retos virales.
¿Por qué nos atrae gritar para jugar?
La ciencia (y la diversión) detrás del grito
Más que ser simplemente escandaloso, gritar activa zonas del cerebro relacionadas con la liberación de tensión y la emoción. En los juegos, se convierte en un conducto perfecto para soltar estrés y compartir carcajadas con amigos. Además, nadie olvida el momento en que su voz desbloqueó, literalmente, el siguiente nivel.
El reto físico, la vergüenza colectiva y las situaciones absurdas hacen que estos juegos sean perfectos para fiestas, reuniones o streamings. ¡Las grabaciones de gente gritando acaban siempre en compilados de fails y momentos épicos dentro del gaming!
¿Dónde puedes probar estos juegos únicos?
Algunos títulos que puedes encontrar online, en dispositivos móviles o PC utilizan ya la mecánica de gritar como input principal. Busca términos como “scream to jump game”, “voice-activated horror game” o entra en comunidades de videojuegos experimentales donde a menudo circularán nuevos desafíos creados por desarrolladores indie con mucho sentido del humor. Incluso grandes ferias y escape rooms han adaptado retos de gritar para fomentar la participación.
Antes de gritar, unos tips de supervivencia gamer
- Avisa a tus vecinos (y a tus padres, si aún vives en casa) antes de comenzar.
- Usa un micrófono resistente… ¡y cuida tus cuerdas vocales!
- Haz descansos: estos juegos pueden agotar más que un jefe final de Dark Souls.
- Elige horarios razonables para evitar consecuencias legales y/o mudanzas inesperadas.
¿El futuro del gaming es… gritar?
Puede que estos juegos no sean la tendencia dominante en el mundo de los videojuegos, pero demuestran cómo la creatividad no tiene límites y cómo los desafíos absurdos nos conectan (además de dejar anécdotas inolvidables para la posteridad). La próxima vez que oigas un “¡NOOO!” retumbando en la habitación del vecino, quizás solo estén intentando pasar de nivel.
¿Te atreverías a probar el videojuego que solo puedes jugar gritando? O, mejor aún, ¿ya has vivido esta experiencia llena de adrenalina y carcajadas?
¿Quieres más curiosidades y desafíos gamer insólitos? ¡Sigue navegando por nuestro blog y descubre los secretos más locos del mundo del gaming!