¿Sabías que en tu próxima noche de juegos podrías estar reviviendo una competición de hace miles de años? Muchos creemos que los juegos de mesa son apenas una moda moderna para las reuniones de amigos, pero la realidad es que sus orígenes están tan enterrados como las pirámides de Egipto… ¡y algunos juegos han sobrevivido intactos hasta nuestro día! Prepárate para alucinar: te cuento cuáles son, sus historias ocultas, curiosidades freak y por qué siguen hechizando a jugadores de todos los tiempos.
El arte de entretenerse antes del Wi-Fi: así jugaban nuestros ancestros
El “¡me aburro!” es más antiguo que el fuego y los primeros humanos ya buscaban cómo desafiarse y pasar el rato. Aunque hoy tenemos consolas y móviles, hubo un tiempo en que un tablero y unas piezas hacían magia. ¿La sorpresa? ¡Varios de aquellos juegos ancestrales siguen dando mucha guerra!
Senet: el pasatiempo favorito de los faraones
Imagina una tarde en el Antiguo Egipto. El Nilo fluye, las pirámides se alzan… y alguien mueve fichas en una misteriosa cuadrícula de 30 casillas. Así era el Senet, posiblemente el juego de mesa más antiguo que existe, con más de 5000 años de antigüedad. Era tan importante que se enterraban tableros junto a faraones, pues se creía que ayudaba a vencer los peligros del Más Allá. Intrigante, ¿verdad?
Hoy, el Senet ha sido rescatado y versionado; incluso existen torneos y clubes dedicados solo a este juego. Las reglas modernas son reconstrucciones, ya que los egipcios jugaban con normas secretas. ¿Te atreves a jugar como Ramsés?
Go: la estrategia más antigua sigue fascinando al mundo
Originario de China hace al menos 2500 años, el Go es pura elegancia minimalista y profundidad geek. Dos jugadores colocan piedras blancas y negras sobre un tablero, capturando territorio y piezas enemigas. Parece sencillo… hasta que descubres sus inmensas posibilidades: se dice que hay más combinaciones en el Go que átomos en el universo conocido.
¿Sorprendente? Pues sí, y lo juega todo el mundo, de Corea a Francia, en cafeterías, torneos online y grandes competiciones. Tal es su capacidad para desafiar cerebros que hasta la inteligencia artificial tardó décadas en alcanzarlo. Si quieres aprender del Go, este artículo de Goblin.cl es una excelente puerta de entrada a su microcosmos milenario.
Mancala: el juego de los mil nombres y mil variantes
El protagonista de tardes bajo el sol en África, Oriente Medio y Asia. El Mancala no es un solo juego, sino una familia entera, cuyas variantes pueden encontrarse desde Egipto hasta Filipinas. Utiliza un tablero con hoyos y semillas, con el objetivo de “sembrar” y recolectar la mayor cantidad posible. Sus reglas cambian de aldea en aldea, pero la diversión primitiva es universal: mover piedras, pensar estrategias y anticipar jugadas del rival.
¿Su secreto? Es simple, portátil y puede improvisarse en la arena o con una caja de huevos. El Mancala ha resistido guerras y modas, y aún hoy se practica en casas, escuelas e incluso bares alternativos de todo el mundo.
La civilización se sienta a la mesa: juegos clásicos que desafían el tiempo
Backgammon: apuestas sobre tableros desde hace milenios
Atrás quedaron las partidas familiares de parchís: el Backgammon es el rockstar de los juegos de azar y estrategia, con más de 4000 años sobre sus dados. Documentado en la antigua Persia, Grecia y Roma, conquistó Europa y, finalmente, el mundo. Su mezcla de probabilidad y habilidad fascina tanto hoy como antaño, y existen circuitos profesionales con premios jugosos.
¿Lo mejor? Que las partidas pueden durar minutos o convertirse en épicas maratones tácticas. Si te apetece profundizar, te recomiendo el blog de Tableronne, que explora curiosidades y estrategias de este legendario juego.
Ajedrez: el rey indiscutible
Sería delito no incluirlo. El Ajedrez nació como Chaturanga en la India, hace más de 1500 años, y ha evolucionado a través de Persia, Arabia y Europa hasta ser lo que hoy conocemos: el “juego ciencia”. Reinas peligrosas y reyes en apuros han protagonizado incontables duelos desde entonces, y sigue siendo uno de los hobbies universales más practicados, tanto sobre el tablero como en apps y webs.
Su hermético mundo está repleto de récords curiosos, partidas eternas y prodigios intelectuales. El ajedrez es símbolo de civilizaciones enteras, tan venerado por matemáticos como por artistas, y sigue reinventándose con torneos estilo Battle Royale, partidas a ciegas y robots que desafían a grandes maestros.
¿Y los que han caído en el olvido?
No todos los juegos antiguos han resistido el paso del tiempo. Sin embargo, algunos consiguen “resucitar” gracias a la dedicación de frikis de la historia lúdica. Te dejo un vídeo que reflexiona, de manera divertida y viral, sobre esos juegos que ya nadie juega (¡aunque seguro que algunos merecen volver!).
En este vídeo corto y viral descubrirás la lista de algunos juegos que, por increíble que parezca, han caído en desuso. ¿Reconoces alguno? ¿Te sorprendería saber que, mientras unos sobreviven miles de años, otros caen en el olvido total? ¡Dale al play para descubrir esos “fósiles” de tablero!
Reflexión: ¿jugarías como los antiguos?
Desde dioses egipcios apostando su destino hasta emperadores chinos destilando estrategias sobre piedras negras y blancas, estos juegos nos unen a nuestros orígenes de forma única y atemporal. Los clásicos como Go, Mancala y Backgammon demuestran que el entretenimiento bien pensado nunca pasa de moda. Y lo mejor: ¡hoy puedes convertirte en un auténtico explorador lúdico y sacar estas joyas en tu próxima quedada!
Si te has quedado con ganas de más leyendas, estrategias o rarezas sobre el origen de los juegos de mesa, te invito a visitar el blog de Ludonova, donde encontrarás todo tipo de artículos y novedades del sector.
¿Preparado para desenterrar más curiosidades sobre hobbies y frikadas? ¡Sigue explorando nuestro blog y descubre el lado misterioso de los juegos de mesa!