Imagen generada con IA para el artículo La superstición japonesa de no dormir con la cabeza al norte

¿Alguna vez te has preguntado por qué en algunos hoteles japoneses el personal te advierte sobre la dirección en la que debes colocar la almohada? ¿O por qué los arquitectos japoneses a veces diseñan habitaciones exentas de camas orientadas al norte? Spoiler: no es solo por el feng shui. Detrás se esconde una de las supersticiones más curiosas de Japón. Descubre por qué dormir con la cabeza apuntando al norte es algo que muchos japoneses evitan… y cómo esta costumbre refleja siglos de tradición, respeto (y un poco de miedo cósmico).

La superstición en cuestión: ¿Qué pasa si duermes con la cabeza al norte?

En Japón, dormir con la cabeza orientada hacia el norte se considera de mala suerte, pero no es simplemente un miedo irracional o una excusa para reorganizar la habitación. Esta superstición, conocida como “kita-makura” (北枕), está profundamente arraigada en la cultura japonesa y está relacionada ¡nada menos que con la muerte!

En los funerales tradicionales japoneses, el cuerpo del difunto se acomoda con la cabeza hacia el norte, siguiendo la creencia budista de que el norte conecta con el más allá. Por lo tanto, los vivos que duermen de la misma manera se cree que están desafiando a la mala suerte e incluso atrayendo al espíritu de la muerte.

Interesante, ¿verdad? Pero, ¿de dónde viene exactamente esta creencia y cómo afecta a los japoneses hoy en día?

Orígenes de la superstición: Entre el budismo y la tradición

Para comprender el motivo de evitar el norte a la hora de dormir, hay que mirar hacia las antiguas prácticas religiosas de Japón. En el budismo, Siddhartha Gautama (Buda) falleció recostado con la cabeza hacia el norte, un acto replicado en los rituales funerarios japoneses.

Ritual funerario japonés: El “kita-makura”

En los funerales tradicionales, la orientación “norte” no es accidental. Se dice que Buda alcanzó el nirvana yaciendo con la cabeza hacia dicha dirección. Por respeto y como símbolo de tránsito hacia la otra vida, los muertos son acostados así. Por lo tanto, si los vivos adoptan la misma postura, simbolizan su preparación para la muerte… inconscientemente. Puedes imaginar el desconcierto de tu abuela japonesa si alguna vez arreglas la habitación con la almohada al norte.

¿Hay influencia del feng shui?

Si bien el feng shui también tiene mucho que decir sobre la orientación al dormir, la superstición japonesa del “kita-makura” tiene raíces más budistas que chinas. Sin embargo, las dos creencias a menudo se entremezclan, y algunos japoneses consultan ambas tradiciones antes de decidir cómo posicionar su futón.

¿Sigue vigente esta superstición en la vida moderna japonesa?

Algunos podrán pensar que en pleno siglo XXI nadie presta atención a la orientación de su almohada… pero ¡sorpresa! En la cultura japonesa el respeto por las tradiciones es tan fuerte que la superstición sigue viva, especialmente entre la gente mayor y en las zonas rurales. Incluso en hoteles y casas modernas, muchas veces se evita colocar camas orientadas al norte, ¡por si acaso!

La superstición ha llegado tan lejos que, según encuestas realizadas por páginas especializadas en sociedad japonesa como Spoon & Tamago, existe un porcentaje considerable de japoneses que admiten cambiar la dirección de su cama si descubren que su cabeza apunta al norte.

¿Y qué hay de las nuevas generaciones?

Para los jóvenes urbanos este tipo de supersticiones pueden parecer de otra época, pero, aun así, muchos respetan la tradición por cortesía familiar o simplemente porque “más vale prevenir que curar”. Además, ¿quién no disfruta de una excusa para reorganizar su dormitorio?

¿Tiene alguna base científica dormir con la cabeza hacia el norte?

Dejando de lado lo espiritual, algunos sostienen que la orientación al dormir podría tener algún impacto en nuestra salud por motivos relacionados con el campo magnético terrestre o la circulación sanguínea. Sin embargo, la ciencia moderna no ha encontrado evidencia concluyente. Así que, al menos desde el punto de vista científico, dormir con la cabeza al norte no es diferente de hacerlo en cualquier otra dirección… aunque tu abuelita japonesa pueda pensar lo contrario.

Pero, más allá de la ciencia, la tradición es poderosa. En Japón, a veces la sugerencia de “no dormir con la cabeza al norte” se toma tan en serio como “no pasar debajo de una escalera” en Occidente.

La superstición japonesa en el mundo actual: curiosidades y consejos viajeros

¿Viajas a Japón y te hospedas en un ryokan? Si te preguntas por qué el futón está siempre de una manera particular, recuerda: evitar el norte es una mezcla de cortesía y creencia ancestral. Algunos hoteles incluso mencionan la orientación de la cama en las descripciones de la habitación. ¡Todo sea por la armonía y evitar la mala suerte!

Y si quieres integrarte y mostrar respeto por la cultura local, ¡ya sabes hacia dónde no poner la cabeza al dormir!

Aprende más sobre el “kita-makura” con este vídeo

Para profundizar en la fascinación (y un poco de humor) que rodea esta costumbre japonesa, mira este interesante episodio titulado “Sleeping with your head pointed north (Japanese superstition)” del canal Weekly Fascination, parte del gaijinpodcastcollective. El presentador explora cómo, incluso entre extranjeros que viven en Japón, la costumbre genera debates bastante peculiares.

¿Te interesa la cultura japonesa y sus supersticiones? Puedes seguir a Weekly Fascination en X (antes Twitter) o encontrar el podcast en diversas plataformas para más episodios como este. ¡No dejes de explorar el fascinante mundo de las creencias niponas!

Conclusión: ¿Dormirías tú con la cabeza al norte?

Aunque para muchos pueda parecer solo una curiosidad, la superstición japonesa de no dormir con la cabeza al norte revela cuánto pesan la historia y la tradición en la vida moderna. Quizá no hay peligro real… pero la magia de estas creencias hace que Japón sea, sin duda, aún más fascinante.

¿Te atreverías a desafiar el “kita-makura” en tu próxima visita a Japón? ¡Sigue leyendo nuestro blog para descubrir más sobre supersticiones y tradiciones reales de todo el mundo!