Imagen generada con IA para el artículo El videojuego que fue enviado al espacio por la NASA

¿Alguna vez te has preguntado si los videojuegos pueden llegar más allá de nuestro planeta? Si creías que la “galaxia gamer” se detenía en la atmósfera, prepárate para alucinar. La NASA, esa institución legendaria por llevarnos a la Luna y explorar los confines del universo, también tiene su lado friki: en una de sus misiones, un videojuego fue elegido para acompañar a los astronautas ¡hasta el espacio exterior! ¿Qué título superó todos los retos y se ganó un billete a las estrellas? Abróchate el cinturón porque estás a punto de descubrir una historia digna de geeks, curiosos y amantes del cosmos.

El improbable despegue: ¿Por qué la NASA lleva videojuegos al espacio?

Cualquiera pensaría que los viajes espaciales son solo ciencia, controles y gravedad cero, pero los astronautas también necesitan distracción en sus extensas misiones. Los videojuegos se convirtieron en una solución perfecta para combatir el aburrimiento y el estrés en la Estación Espacial Internacional (EEI). Así que sí, además de experimentos con fluidos y caminatas espaciales, también hay tiempo para marcianitos y partidas.

¿Pero cuál fue el afortunado juego escogido para viajar donde ningún gamer ha jugado jamás? Aquí comienza la leyenda de un clásico inmortal: Tetris.

Tetris: El videojuego que conquistó la Tierra… y el espacio

En 1993, la NASA lanzó la misión TM-17 a bordo de la nave rusa Soyuz, destino la Estación Espacial Mir. Entre los víveres, experimentos y herramientas, los astronautas llevaron una consola que cambiaría la historia de los videojuegos en el espacio: una Game Boy acompañada del mítico Tetris.

¿Por qué Tetris?

No fue casualidad. Tetris no solo era popular y adictivo, sino que además cumplía con requisitos muy valorados allá arriba: era portátil, no requería conexión ni cables externos, y no tenía piezas sueltas que pudieran flotar en gravedad cero y crear un desastre técnico. Además, ¿quién puede resistirse al desafío de encajar piezas en plena órbita?

El «espacio» perfecto para relajarse

Los astronautas Aleksandr Serebrov y sus compañeros se convirtieron así en los primeros en jugar Tetris a más de 350 kilómetros de la superficie terrestre. ¡Un récord para la cultura gamer! De hecho, la propia Game Boy y su cartucho espacial regresaron a la Tierra con una carta firmada por Serebrov, inmortalizando la hazaña. La consola fue subastada años después por cifras astronómicas (y nunca mejor dicho).

Más allá de Tetris: Otros videojuegos en misiones espaciales

Tetris abrió la puerta a la inclusión de otros títulos en la rutina de los astronautas. Con el tiempo, consolas más modernas y dispositivos como la Nintendo DS o la PSP también han viajado a la EEI. Incluso se han realizado experimentos para comprobar beneficios de los videojuegos en el bienestar mental a bordo de estaciones espaciales.

Videojuegos, dopamina y vida extraterrestre

La combinación de estrés, aislamiento y gravedad cero hace que encontrar actividades recreativas en una misión espacial no sea un simple capricho. Los videojuegos aportan desafíos mentales, distracción y diversión, algo fundamental para mantener el ánimo (y la cordura) en el espacio.

¿Quieres empaparte más sobre el papel de la diversión en el espacio? Puedes encontrar más detalles y anécdotas sobre el ocio de los astronautas en Nintenderos y Crehana, dos blogs que profundizan en la relación entre tecnología, videojuegos y creatividad.

Un dato para presumir: La Game Boy más cara del mundo

La Game Boy y el cartucho de Tetris que volaron hasta la Mir se convirtieron en piezas de colección. En 2020, esta consola fue subastada por Heritage Auctions y alcanzó un valor de hasta 1.220.000 dólares. No solo es una pieza de nostalgia, sino también un auténtico pedazo de historia espacial y gamer.

¿Te imaginas jugar Tetris mientras flotas y ves la Tierra por la ventana?

Curiosidades espaciales: Astronautas y partidas multijugador

  • Rutinas lúdicas estratégicas: Los astronautas pueden programar sesiones de juego para coincidir con contactos en la Tierra. Así entrenan reflejos, memoria ¡y mantienen la moral por las nubes!
  • Retos únicos: En el espacio, hasta jugar cambia: los botones se pulsan más despacio y hay que tener cuidado con las piezas sueltas. La gravedad cero da para partidas impredecibles.
  • Competencia de alto vuelo: Se han reportado torneos amistosos de Tetris a bordo, ¡incluso entre astronautas de distintas nacionalidades!

¿Te atreves a jugar con la gravedad?

Puede que no tengas una nave lista, pero sí puedes conocer más sobre el mito de Tetris en el espacio en el siguiente vídeo del canal Sabiosear, donde se cuentan datos excluivos sobre el primer videojuego que desafió la atmósfera.
Recuerda: Si te gusta el contenido, no olvides suscribirte y activar las notificaciones para más curiosidades espaciales y frikis:

¿Qué videojuego fue enviado al espacio por la NASA? Descúbrelo en este #SHORTS de @Sabiosear, donde los datos frikis y el espacio se combinan en solo un minuto. ¡No te lo pierdas!

Conclusión: Cuando los marcianitos asaltan el universo

El envío de Tetris al espacio es una prueba cósmica de que los videojuegos no solo entretienen, sino que también forman parte de la historia de la humanidad. Imagina a los astronautas, después de un día complicado, echándose unas partidas levitando en gravedad cero. ¿No te parece un dato digno de cualquier conversación friki?

Si te ha gustado esta aventura entre píxeles y estrellas, ¡no te vayas todavía! Explora más curiosidades sobre videojuegos, ciencia y todo lo geek en las demás secciones de nuestro blog. La próxima historia podría estar a un salto interestelar de ti…